Argentina clasificó al Mundial U19

0 168

Argentina logró el triunfo clave 67-55 sobre Uruguay y con dos victorias en el Grupo “B” quedó clasificada a semifinales y al Mundial U19 2015. De esta manera los dirigidos por Eduardo Jápez lograron el objetivo principal en el FIBA Américas U18. José Vildoza fue figura con 16 puntos, 12 rebotes y 5 asistencias. El bahiense Rodrigo Gerhardt aportó 2 unidades en 15m45.

Por la segunda jornada del FIBA Américas U18 (Premundial), Argentina venció a Uruguay y cumplió el objetivo de obtener uno de los cuatro boletos para el Mundial U19 2015 y el pase a semifinales del FIBA Américas U18, que se disputa en Colorado Springs, Estados Unidos, hasta el 24 de junio.

Si bien el juego argentino tuvo baches y hay puntos a corregir, el conjunto albiceleste superó adversidades y logró su gran objetivo. Entre lo positivo vale destacar el gran aporte desde la banca (36 puntos), los buenos porcentajes, la defensa y las asistencias (superó a su rival 13-5). Como puntos negativos se perdieron muchos balones (20) y se fallaron 17 libres (11-28).

El base José Vildoza fue la figura del partido con 16 puntos, 12 rebotes, 5 asistencias y 3 recuperos. También fue clave el aporte desde la banca de Juan Pablo Arengo (13 puntos y 8 rebotes) y los 10 puntos y 5 rebotes de Lucio Delfino. Por el lado uruguayo, el goleador fue Juan Galletto con 14 unidades.

Dado el carácter casi definitorio del partido, los primeros minutos estuvieron cargados de nerviosismo. Uruguay apostó a la pintura, mientras que Argentina lastimó desde larga distancia con dos triples de Martín Gómez y uno de Lucio Delfino, para adelantarse 9-6 promediando el primer cuarto.

En los minutos siguientes hubo un buen trabajo defensivo de los chicos argentinos, especialmente en la pintura. Delfino fue determinante en ataque, ya sea lastimando desde la larga distancia o generando en el poste, y con 10 puntos de su autoría lideró a la Argentina a una ventaja 22-12 al cabo de los 10 minutos iniciales.

Con un doble más falta de Bruno Sansimoni, Argentina llevó la máxima a 14 (28-14) a poco de comenzado el segundo Parcial. Uruguay reaccionó y redujo la diferencia a solo 10. Sin embargo, Argentina se mantuvo en control del juego con un gran aporte de los suplentes (18 puntos) y muy buena defensa.

José Vildoza fue difícil de contener para los chicos uruguayos. 10 puntos del pibe cordobés le permitieron a los dirigidos por Eduardo Jápez escaparse hasta por 18 tantos a 2m33s del entretiempo. Poco después, Argentina llegó a sacar 20 de diferencia. No obstante, Uruguay cerró mejor primera mitad y redujo la distancia a 16 (41-25).

Argentina no tuvo un buen comienzo en el tercer parcial. Tres pérdidas en pocos minutos le costaron y Uruguay redujo la brecha a 11 (41-30). Pese a que un triple de Iván Gramajo le dio respiro a nuestra selección, Argentina forzó varias ofensivas consecutivas con poco movimiento de balón y la distancia se achicó peligrosamente.

Un parcial de 9-0 puso a los uruguayos a apenas 5 tantos (46-41) con 2m20s para el cierre del periodo. No obstante, un triplazo de Sansimoni, más un doble largo de Rodrigo Gerhardt revivieron al conjunto albiceleste que se llevó 10 puntos de luz al llegar a los 10 minutos finales.

En el último periodo, Argentina movió mejor el balón y se reencontró con el juego de conjunto. Arengo hundió dos bombas fundamentales y la diferencia se disparó hasta 17 (59-42) a 7 minutos del final. Uruguay luchó y redujo el margen, pero la victoria Argentina (marcador final 67-55) ya no corrió riesgo.

Este domingo, la Selección U18 cerrará la primera fase enfrentando al poderosísimo Estados Unidos, desde las 20:30 (hora de nuestro país).

ESTADÍSTICAS OFICIALES

FIXTURE

Fuente: Diego García (Prensa CABB)

Foto: FIBA Americas.

Mauro Gustavo Giovannini

Periodista. Nací en Bahía Blanca, el 11 de febrero de 1986. En Gente de Básquet de 2011 a 2020. En el diario La Nueva y lanueva.com desde 2013. En CNN Radio desde 2022. Trabajé en el Mundial Juvenil de Vóley 2011, en el Rally Dakar 2012, en los Juegos Olímpicos de Río 2016, en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 y en los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022.

View all contributions by Mauro Gustavo Giovannini

Similar articles