Bahía Basket crece en Responsabilidad Social

0 27

La organización comenzó a desarrollar una nueva gestión en materia de Responsabilidad Social. El poster del Puma Montecchia, que regalarán en el partido ante Atenas, está realizado bajo un proceso altamente ecológico en su impresión y en especial en su principal insumo: el papel, utilizando FCA (fibra celulósica alternativa), que produce la firma Ledesma.

El papel utilizado en este poster se origina a  partir de la fibra de caña de azúcar y con procesos industriales de bajo impacto ambiental; esta fibra es alternativa, no maderera y renovable anualmente.

En el mundo gran parte de la fabricación de papel depende de la tala de árboles o bosques plantados.

El uso de la caña de azúcar en la fabricación de papel permite conservar altos niveles de biodiversidad de especies y ecosistemas críticos.

Este papel cuenta con la certificación PRODUCTO YUNGAS, auditada por el IRAM, que refleja el compromiso ambiental en el origen y en el proceso de fabricación del mismo.

Al utilizar este papel se contribuye a la NO deforestación de árboles y a la conservación de 100 mil hectáreas de áreas protegidas de la gran reserva de biodiversidad de las Yungas, en el Noroeste argentino, que rodean las fincas de caña de azúcar donde la Empresa Ledesma genera este insumo.

FUNDACIÓN PRO YUNGAS:

El sello Producto Yungas certifica que en una región de muy alto valor ambiental es posible producir rentablemente protegiendo a la vez el medio ambiente.

La Fundación ProYungas es una organización sin fines de lucro que lleva adelante actividades de gestión para la conservación y el desarrollo sustentable en la ecoregión de las Yungas o Selvas Subtropicales de Montaña y de otras áreas del subtrópico argentino.

Su objetivo es gestionar e implementar actividades de desarrollo sustentable y conservación de la biodiversidad en las selvas subtropicales del Noroeste Argentino (Yungas) y de otras ecorregiones del subtrópico de Argentina y países limítrofes.

Sobre la impresión:

En el proceso  de impresión también se adoptaron medidas en favor del  cuidado del medio ambiente, ya que por ejemplo para el revelado de las planchas offset de este poster no se usan químicos, sino que se hace con agua, y en máquina, las tintas actuales, son a base de vegetales.

A partir de ahora Weber Bahía Basket utilizará para sus impresos FCA a fin de contribuir al cuidado y preservación de nuestros bosques.

Recordamos que ese día, el viernes 28 de febrero, ante Atenas, Bahía Basket rendirá un homenaje a la trayectoria de Alejandro Montecchia y que vía Twitter podés dejar tu mensaje utilizando el hashtag #homenajealpuma

Fuente: Prensa Bahía Basket.

Tagged with:
Mauro Gustavo Giovannini

Periodista. Nací en Bahía Blanca, el 11 de febrero de 1986. En Gente de Básquet de 2011 a 2020. En el diario La Nueva y lanueva.com desde 2013. En CNN Radio desde 2022. Trabajé en el Mundial Juvenil de Vóley 2011, en el Rally Dakar 2012, en los Juegos Olímpicos de Río 2016, en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 y en los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022.

View all contributions by Mauro Gustavo Giovannini

Similar articles

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *