Néstor Carrizo director de marketing de Bahía Basket, en exclusiva para el departamento de la organización, realizó un balance de la gestión general en lo institucional, desde los comienzos y de la temporada 2013/14. “Hemos podido evolucionar en distintos aspectos en este nuevo modelo de gestión», sostuvo.
«En principio estamos muy satisfechos porque hemos podido evolucionar en distintos aspectos en este nuevo modelo de gestión que Pepe Sánchez nos inculcó», señaló Néstor Carrizo, director de marketing de Bahía Blanca Basket.
«Desde una primera temporada con el objetivo de instalar el nuevo modelo de gestión profesional y relacionamiento con los diversos actores que hacen a una competencia de élite, una segunda donde se agregó la introducción del concepto de espectáculo integral a la competencia deportiva, y la tercera y cuarta donde lo social y la interacción con los fans se sumaron, para conformar lo que hoy creemos es un mix adecuado para hacer genuinamente sustentable a nuestra organización”.
Además agregó: “el básquet es un juego de equipo y todo esto se pudo llevar a cabo gracias a un gran trabajo en conjunto de la organización, donde cada uno cumple profesionalmente su rol, y con la pasión enfocada en cumplir adecuadamente con los objetivos institucionales y donde la figura principal es la misión que tenemos como organización, con la cual tenemos un compromiso público”.
En la segunda temporada, Weber Bahía estrenaba sus pantallas de LEDs como hecho notorio, siendo el primer estadio de básquetbol de Argentina que permitió unir el deporte con el espectáculo. Fue un momento importante para Bahía Basket.
“La incorporación de las pantallas LEDs al Estadio Casanova fue el hecho que concretó definitivamente la idea de sumarle al evento deportivo, el valor agregado del show y entretenimiento. Si bien las pantallas permiten tener una mejor información en lo referente al partido y las estadísticas deportivas durante el juego, fue notable su impacto en el aspecto emotivo y en la diversión para los espectadores”, señaló Carrizo.
Hoy los espectadores que asisten al Osvaldo Casanova pueden interactuar en juegos virtuales a través de las pantallas con capturas de movimiento. Además son utilizadas para seguir el partido en vivo, mostrar informes estadísticos, videos emotivos, homenajes y la difusión de las acciones sociales que se realizan, permitiendo mostrar todos los aspectos de la organización.
“A través de las pantallas de LEDs se brindan todo tipo de contenidos, ya sean deportivos, sociales y de entretenimiento que se complementaron con una nueva dinámica de show en los momentos “muertos” del partido en la cancha y las tribunas. El trabajo es llevado a cabo junto a valiosos profesionales del departamento audiovisual, prensa y espectáculos de la organización, siempre supervisado por marketing y en muchos casos por el propio Pepe Sánchez”, explicó.
En relación al desarrollo del espectáculo afirmó, “en la temporada 2013/14 Bahía Basket desarrolló nuevas innovaciones en lo referente a la experiencia del fan en el evento, siendo la primer franquicia de la Liga que cuenta con juegos interactivos en cancha con captura de movimiento donde los espectadores interactúan con las pantallas en vivo, también fuimos los primeros en ofrecer “la experiencia 3D” que causó sensación en el público y sponsors, y también la primera en implementar un proceso totalmente ecológico en la impresión de insumos gráficos como en el caso
del poster ecológico en el homenaje al Puma Montecchia.
La incorporación de la tecnología en el estadio, con las pantallas como primera acción relevante, nos permitió convertirnos, al margen del hecho puramente deportivo, en una opción de entretenimiento para la familia bahiense y también para los más jóvenes, donde encontramos muy buena recepción a nuestras propuestas”, indicó.
Weber Bahía Basket mantiene líneas de comunicación permanente con sus seguidores con contenidos de información que se actualizan a diario a través de su página web, de sus redes sociales, canal de YouTube y newsletter digital.
“A estos canales esperamos sumar algunos nuevos a futuro, siempre diferenciando la comunicación hacia fans, comunidad, ámbito deportivo o sponsors quienes acceden a información muy detallada de nuestro accionar como organización”.
Para Bahía Basket es clave el relacionamiento con la comunidad y generar acciones concretas en lo social que tengan impacto positivo y palpable.
“No debemos olvidar lo social que es parte de nuestra agenda diaria. Este año hemos incluido en nuestro staff responsables en esa área, como una más dentro de la Estructura Profesional, que trabajan no sólo en nuestros programas, sino también en sinergia con nuestros sponsors, quienes valoran este diferencial que nuestra organización brinda desde sus comienzos.
Una clara muestra de nuestra filosofía en los hechos es la fuerte inversión que realizamos en el polideportivo Norte dotándolo de infraestructura de primer nivel. Este nuevo proyecto en conjunto con el Gobierno Municipal de Bahía Blanca apunta a un nuevo espacio social deportivo que tiene como principales pilares a la Escuela de Básquet Social, entrenamientos de nuestro equipo de Liga Nacional, actividades deportivas del ámbito de la Secretaría de Deportes del Municipio y es escenario de permanentes acciones deportivo sociales.” destacó.
La continuidad de los sponsors es otro punto que la organización destaca.
“El perfil de sponsor de Bahía Basket es el de la Empresa o Institución que busca trascender desde lo deportivo hacia lo social, identificándose con nuestros valores y teniendo participación activa en los programas y objetivos de la organización, esos los convierte en aliados estratégicos, algo mucho más importante que el tradicional sponsoreo deportivo. Claro es el ejemplo de nuestro main sponsor
Weber, partícipe fundamental de este proyecto. Con ellos y otros sponsors compartimos herramientas, información calificada e ideas para mejorar nuestra gestión”, señaló Carrizo.
“No quiero dejar de expresar nuestro profundo agradecimiento a todos los que de una u otra manera nos han ayudado a poder concretar este proyecto”.
Para cerrar agregó, “parece que fue ayer, pasaron ya 4 temporadas, hoy otras franquicias de la Liga siguen este camino replicando nuestras acciones y lineamientos, enhorabuena lo celebramos, porque para crecer y ser genuinamente sustentables hay que innovar y gestionar profesionalmente. En ese rumbo está Bahía Basket desde sus comienzos. Y hacia allí debemos ir todos», concluyó Néstor Carrizo.
Fuente: Prensa Bahía Basket.
Foto: Prensa Bahía Basket.