https://www.gentedebasquet.com.ar/
Los Pitufos recargados | Gente de Básquet

Los Pitufos recargados

0 639

Un solo equipo pudo ganar dos veces en cancha de Napostá, el dueño del primer tramo: se trata de 9 de Julio, que esta vez tuvo el dominio absoluto del juego y a pura personalidad se lo quedó por 76 a 64.

Brilló Pomar Garbarino, totalizando 45 de valoración al concretar 32 puntos (11/15 t2, 10/12 t1) y 13 rebotes. Pero también fue determinante el aporte de Carci (15 tantos) y Villalón (un poco de todo).

El dueño de casa extrañó a Matute Martínez (tiene para 20 días de recuperación producto de un fuerte esguince de tobillo) y se fue desmoronando a medida que sus internos se fueron cargando de faltas. Bellozas (12 y 15 tableros) firmó la mejor planilla.

Apenas cinco partidos perdió Napostá en su cancha en lo que va de 2018. Uno fue con Villa Mitre, en las finales; los otros cuatro por fase regular: San Lorenzo, Pueyrredón y dos veces 9 de Julio salieron victoriosos del Antonio Palma.

Aquella vez, Los pitufos de 9 de Julio debieron sufrir hasta la última pelota ante un equipo que no contó con Juani Bellozas. En esta oportunidad, el juego fue pura potestad de los dirigidos por Andrés Iannamico.

Una rápida circulación de pelota y dos triples, anotados por Carci y Pena, colocaron al frente a la visita en el amanecer del duelo.

Napostá salió muy errático (1/6 t2 en 7m45) y sobrevivió porque cargó constantemente el tablero ajeno (8 ofensivos en el 1C).

No obstante, cuando emergió Garbarino, la visita escapó: 11-23 a 2m30 con 12 tantos del pivot.

La mano comenzó a cambiar para el local cuando Aleksoski pateó el tablero y jugó con Meneses e Iturrioz abajo.

Éste último, de escasa participación en el año (registraba cuatro partidos y solo un punto) le ofreció sacrificio defensivo y un par de ganchitos que motivaron a sus compañeros.

Sin embargo, Pallotti no la metió (2/14 en cancha) y estuvo muy bien controlado (por Penna, primero, y Turcato, más tarde) y Napo careció de juego.

Cambiamos lo que habíamos hecho con Liniers, sobre todo en defensa. Adelante estuvimos mejor y eso fue muy bueno, pero la verdad es que cambiamos la intensidad en defensa y adelante nos pasamos la pelota. Cuando no nos pasamos la pelota se nos complican las cosas. Es un triunfo muy importante para nosotros porque vamos al objetivo que es mantener la categoría. Queremos entrar a playoffs (Pomar Garbarino)

En el 3C se profundizó otro problema para el local. Bellozas, Quiroga, Iturrioz y Meneses llegaron a la cuarta falta personal. Sí, todos los internos.

Garbarino fue una máquina de aprovechar ofertas y ya no solo anotó desde el campo, sino que facturó en cuotas desde la línea (5/6 en el 3C).

Además, Carci preocupó con su zigzagueante manejo y Villalón fue la rueda de auxilio de todos, aportando en varios rubros y contagiando.

Con todo, la visita sacó 16 de luz (38-54) a 1m50 del 3C y si no fuera por el descaro de Meneses, que sumó cerca del aro incluyendo una jugada de doble y falta, la historia hubiese acabado antes: 49-56 a 8m41 del cierre.

Los regresos de los iniciales en Napostá no pusieron en peligro la victoria visitante, porque Garbarino volvió a ganar en la pintura y un bombazo de Villalón, sobre la chicharra, terminó por desmoralizar al dueño de casa: 51-63 con 6m33 por jugar.

Aún faltaba mucho tiempo, es cierto, pero el dominio de 9 de Julio fue tal que con un poco de orden defensivo y reiterados viajes a la línea le alcanzó para volver a festejar.

Y los números son elocuentes: mientras Nicolás Quiroga (goleador del primer tramo con 21,9 tantos de promedio) hizo su mínima de puntos en la temporada, «superando» los 7 anotados contra Pueyrredón; los 32 de Garbarino significaron su máxima en el año, por encima de los 29 que le hizo a Alem en abril.

Merecidísimo.

Síntesis | Primera División – Segundo Tramo – Fecha #3

Napostá 64: Bruno Pallotti 8, Ramiro Aguirre 10, Kevin Zambrano 6, Juan Ignacio Bellozas 12, Nicolás Quiroga 6 (FI); Augusto Meneses 8, Antonio Iturrioz 11 (x), Mateo Fernández Solari 3 y Gustavo Gentili 0. DT: Sebastián Aleksoski.

9 de Julio 76: Damián Carci 15, Agustín Pena 8, Agustín Villalón 6, Guillermo Mallemaci 9, Pomar Garbarino 32 (FI); Alan Prost 2, Tomás Bruni 4, Julián Turcato 0 y Rodrigo Blanco 0. DT: Andrés Iannamico.

Parciales: 17-25, 30-40 (13-15), 43-56 (13-16) y 64-76 (21-20).

Árbitros: Javier Sánchez – Néstor Schernenco.

Estadio: Antonio Palma (Napostá).

Ver Planilla

Mauro Gustavo Giovannini

Periodista. Nací en Bahía Blanca, el 11 de febrero de 1986. En Gente de Básquet de 2011 a 2020. En el diario La Nueva y lanueva.com desde 2013. En CNN Radio desde 2022. Trabajé en el Mundial Juvenil de Vóley 2011, en el Rally Dakar 2012, en los Juegos Olímpicos de Río 2016, en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 y en los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022.

View all contributions by Mauro Gustavo Giovannini

Similar articles