https://www.gentedebasquet.com.ar/
Pasó el Provincial | Gente de Básquet

Pasó el Provincial

0 218

El Provincial de Mayores Femenino acabó con dos derrotas para la selección bahiense: 54-48 contra el local Mar del Plata y 57-47 ante Esteban Echeverría, a la postre el campeón.

Bahía dejó una imagen sobre la que edificar a futuro, jugándole de igual a igual a dos equipos más expedientes y con mayor rodaje.

El debut, ante Mar del Plata

El inicio fue lo esperado para Bahía: los nervios, la falta de rodaje y un rival con mayor experiencia en frente, marcaron la dinámica del primer cuarto. Mar del Plata, de la mano de su armadora Micaela Sancini, inclinó la balanza de poder para las locales.

Del lado de las bahienses, Paulina Lazar y Aldana Chcair, fueron las que pudieron vulnerar la defensa rival. Las de Albizu, mostraron falta de precisión y distracciones que decantaron en oportunidades perdidas ante los buenos cortes de Victoria Pérez.

El ingreso de Rocío Conti y Marianella Leal, le dio un poco más de vigor a la pintura visitante, ya que Tombesi no había podido imponer condiciones ante Celeste Selent.

La interna de Estrella fue una de las claves para encontrar una grieta en la pintura que pudiera paliar la falta de efectividad desde larga distancia (0-8). Del otro lado, Mar del Plata estuvo más efectivo desde 6.75 metros y eso le dio un plus para irse arriba en la primera mitad.

Durante toda la noche, Sancini controló los tiempos del ataque de su equipo y fue una pesadilla para las bahienses. La #4 controla los timing del pick and roll con mucha efectividad y sabe cuando hacer daño desde el control o alimentando a sus compañeras.

Solo el triple de Belén Tombesi al final del segundo cuarto acercó a las suyas para dejarlas con una desventaja de siete puntos: 31-24.

Ailín Larrosa ya había mostrado lo suyo cuando Paulina Lazar tuvo que irse a la banca con dos faltas. La base de Estudiantes, aportó manejo, visión y una cuota de versatilidad en defensa necesaria ante las aleras de la feliz. Por este motivo, Albizu la hizo saltar a cancha desde el inicio.

Otra vez, Bahía tuvo que recurrir a la pintura para encontrar goleo, Chcair pudo ganar en el mano a mano y en defensa se logró interrumpir el circuito de las Marplatenses con la entrada de Calvento, que hizo un buen trabajo sobre Sancini.

Una buena secuencia de Victoria Pérez, con triple, rebote ofensivo y doble puso a tiro a Bahía, pero dos errores defensivos despegaron otra vez a las de la feliz.

Tombesi emergió en defensa y en el rebote, Leal fue inteligente para ir a la línea y poco a poco se fue recortando la distancia. El buen hacer defensivo secando a Selent en el tercero, le dio lugar a la posibilidad en el último cuarto.

El golpe de timón llegó con una apuesta arriesgada de la orientadora táctica visitante, que plantó la zona para cerrar los caminos en la pintura y asegurar el rebote en el tablero propio. Ailin Larrosa llegó a poner a tres puntos a Bahía, pero no supieron como aprovechar tres ataques consecutivos.

La daga llegó desde 6.75 con un triple de Valeria de Cabo desde la esquina izquierda, para alivio de las marplatenses y desilusión de las bahienses.

El 54 a 48 final muestra a las claras la paridad a la que forzó Bahía el partido, pero lamentablemente no supo aprovechar su momento para dar el golpe y pasar al frente. Mar del Plata se valió de la experiencia y se llevó el triunfo definitivo.

El cierre, ante Echeverría

Con la misma alineación que en el debut (Lazar, Pérez, Ríal, Tombesi y Chcair), las chicas de Albizu iniciaron su segundo encuentro del campeonato Provincial.

La buena movilidad en ataque, junto al cierre del rebote defensivo, fueron las claves para el arranque positivo de las bahienses. El parcial de 12-2 se solventó en un goleo repartido y el aprovechamiento de los espacios ante un Echeverría muy errático y nervioso.

Aldana Chcair fue fundamental, cerrando la pintura y posibilitando que Bahía encontrara a su rival siempre desbalanceado y tratando de ocupar los espacios defensivos.

El triple de Guillermina Rial, le dio la máxima de 10 en el primer cuarto, lo que llevó a Oscar Ortíz a pedir tiempo para reorganizar a sus dirigidas.

En este lapso de confusión, Bahía no pudo aprovechar su momento para ampliar la diferencia debido a que perdió muchas pelotas por pases forzados, cayendo en juego físico de su rival.

Echeverría siguió insistiendo en la pintura, y obteniendo sus puntos desde la línea de tiros libres. En tanto el juego perimetral fue controlado por la buena labor de las bahienses, que cerraron el tiro de 6.75 metros (0-8).

El ataque de Bahía empezó a aletargarse en el segundo cuarto. Las pérdidas y el exceso de drible le facilitaron la labor a sus marcadoras, pero pese a esto lograron sostenerse arriba en el marcador para irse al descanso 23-19.

En la primera parte Echeverría había desperdiciado varias posibilidades en posiciones cercanas al aro y su tiro exterior no estaba funcionando, la apuesta lógica era abroquelar la pintura, asegurar el rebote defensivo y llegar a las tiradoras.

Para ello, Albizu plantó la zona, pero los cierres tardíos y la falta de box out alimentaron a su rival que con un parcial demoledor pasó al frente 26-23.

A partir de ese momento Bahía miró el marcador desde atrás, porque la vuelta a marcación personal, tampoco hizo efecto ya que el ataque había perdido fluidez y se equivocaron los caminos para ir en busca de la anotación.

Victoria Pérez y Guillermina Rial, encontraron el tiro exterior y eso mantuvo a las suyas en partido. Justamente un triple sobre la chicharra de la primera acercó a Bahía a solo seis puntos tras haber estado 12 abajo.

La vuelta de Aldana Chcair posibilitó el cierre del rebote y Belén Tombesi pudo liberarse en ataque para aportar bloqueos y generación de espacios en ataque.

Bahía forzó la marcha y tras un triple de Rial, se acercaron a cuatro puntos con un parcial de 7-0, pero otra vez en el momento clave, aparecieron las pérdidas (27 en total) para alimentar el contragolpe de Echeverría y darle luz para el cierre.

A falta de 1.47 del final y con seis puntos de diferencia, Echeverría presionó bien para que se tomen tiros forzados y liquidar el encuentro 57 a 47.

Bahía de esta manera cierra su participación en el Provincial de Mayores con dos derrotas, pero dejando una imagen sobre la que edificar a futuro, jugándole de igual a igual a dos equipos más expedientes y con mayor rodaje.

Crónicas: Andrés Villar (prensa ABB).

Foto principal: prensa ABB.

 

PROVINCIAL   FEMENINO   

 

FIXTURE
DÍA HORA / SEDE LOCAL RES VISITANTE
23-11-2019 18.30 (Peñarol) Mar del Plata 54-48 BAHÍA BLANCA
24-11-2019 10.00 (Peñarol) BAHÍA BLANCA 47-57 E. Echeverría
24-11-2019 17.00 (Peñarol) Mar del Plata 34-57 E. Echeverría
********* **************** ******************** ****** ********************

  SELECCIÓN BAHÍA BLANCA

4 – Paulina LAZAR 5 – Nadia VRIZZ 6 – Josefina CALVENTO
Escolta – El Nacional Escolta – El Nacional Alera – El Nacional
Bariloche (RN) – 09/08/2000 Bahía Blanca – 22/09/1985 Bahía Blanca – 15/10/1988
7 – Victoria PÉREZ 8 – Marianella LEAL 9 – Belén TOMBESI
Base – El Nacional Pivot – Estrella Ala Pivot – El Nacional
Cnel. Dorrego – 02/07/2001 Bahía Blanca – 05/02/1999 Tornquist – 28/08/1995
10 – Ailín LARROSA 11 – Guillermina RIAL 12 – Ayelén DE LA PUENTE
Base – Estudiantes Alera – Estrella Alera – Pacífico
Bahía Blanca – 18/01/2001 C. de Patagones – 11/12/1991 Bahía Blanca – 21/03/1991
13 – Agustina KENNY 14 – Aldana CHCAIR 15 – Rocío CONTI
Escolta – Sportivo Pivot – El Nacional Pivot – El Nacional
Sana Rosa (LP) – 19/10/1998 Médanos – 05/09/1980 Cnel. Dorrego – 29/03/1992
Viviana ALBIZU Esteban RICHOTTI Constanza MARTÍNEZ
Entrenadora Asistente PF
*********************** *********************** ***********************
Mauro Gustavo Giovannini

Periodista. Nací en Bahía Blanca, el 11 de febrero de 1986. En Gente de Básquet de 2011 a 2020. En el diario La Nueva y lanueva.com desde 2013. En CNN Radio desde 2022. Trabajé en el Mundial Juvenil de Vóley 2011, en el Rally Dakar 2012, en los Juegos Olímpicos de Río 2016, en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 y en los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022.

View all contributions by Mauro Gustavo Giovannini

Similar articles