Sin desarrollar un juego vistoso, pero sí con prestancia y temperamento, Bahía Blanca dio cuenta de Zárate-Campana en la finalísima del 40º Provincial de U17 que se desarrolló en nuestra ciudad y que se adjudicó de forma invicta, al imponerse por 72 a 64.
La albiceleste estuvo siempre al frente en el marcador, aunque por momentos su rival lo incomodó y a 3m20s del final recortó a tres (65-62), situación que el anfitrión manejó con autoridad para poder cerrarlo sin apremios.
El tercer puesto se lo apropió Junín, que derrotó a Mar del Plata por 69-64. El más valioso del torneo fue el juninense Silvano Merlo y el máximo encestador Facundo Tolosa.
«Sabíamos que iba a ser un partido bastante complicado, como nos había pasado contra ellos en el primer partido. Y la tuvimos que remar, fuimos para adelante, dando todo y pudimos ganar. Este equipo todavía puede dar mucho más, lo demostramos en U15, pero por suerte se nos dio de ser campeones. En lo personal fui de menor a mayor, más allá de que los primeros partidos no son tan importantes. Puede ser que no hubo un gran festejo porque nos acostumbramos a ganar. Pero, acá, en Bahía, si sos campeón es un título más y si no ganás, sos noticia. No sentí presión de jugar en casa, solamente salí a jugar», puntualizó Valentín Forestier, alero de Bahía Blanca».
Primer cuarto: 19-9
Como en la víspera, nuevamente nuestro seleccionado salió enchufado saltó al rectángulo: pudo escapar a 12-3 en apenas 4m56s, con aciertos de Bautista Ott (4). Enseguida, Zárate-Campana detuvo el desarrollo y, al retornar, se agrupó en zona, pudiendo usufructuarlo en ataque para descontar (12-7). Sin embargo, Bahía Blanca recuperó las riendas y con una bomba de Alejo Azpilicueta incluida, terminó los primeros diez minutos más holgado de lo que vislumbraba.
Segundo cuarto: 42-29
Mejoró su fisonomía el zarateño en 2m15s, achicando mediante un 2-6 (21-15) con anotación de Martiniano Velardo. Después el anfitrión volvió a despegar con más fluidez adelante y goleo repartido, resaltando los dos triples de Valentín Carrizo con los que Bahía se alejó a 33-19, su máxima diferencia a favor de la mañana. Igual, el albirrojo copó la parada y confundió con la zona, estableciendo un 6-0 (33-25) con desequilibrio de Emilio Polese. Posteriormente, un bombazo de Lautaro Cavero y otro kilométrico de Facundo Tolosa (foto) junto al sonido de la chicharra, le brindaron una bocanada de aire fresco a los bahienses, camino a los vestuarios.
Tercer cuarto: 60-49
Zárate-Campana retornó mejor pisado al rectángulo, con efectivas determinaciones de Federico Mora: racha de 8-1 en 2m20s para volver a creer. De hecho, estiró esa reacción a 11-2, colocándose a tiro en apenas 3m de juego (44-40). A través de Valentín Forestier, Bahía Blanca recuperó la calma con un doble más gol y adicional, estirando a 49-40. En lo sucesivo el horizonte se le despejó, hallando respuestas en penetraciones de Manu Fernández (6) y conversiones de Tolosa (6). De ese modo, la Selección agigantó su renta a 59-47.
Último cuarto: 72-64
Bahía lo mantuvo controlado durante los primeros seis minutos, con goleo de Cavero-Tolosa, reboteando y siendo criterioso. Con lo cual, estuvo arriba 62-51 y 65-54. Restando 4m27s, el oponente ya había achicado a 65-58. Aunque Zárate-Campana propició el último gasto energético, redondeó un 8-0 y lo dejó expectante a 3m20s del pitazo final: 65-62. Si bien Ott acertó a 2m37s (67-62), respondió Polese (67-64) con dos minutos clavados y todo estaba por definirse. Lo bueno para la parcialidad local, fue que los zarateños no volvieron a encestar, con lo cual le dejaron servido en bandeja la resolución a los bahienses, donde Cavero mandó a guardar la daga desde los 6m75 (70-64) a 1m44s y lo remató Ott (72-64) a 1m09s. ¡Bahía campeón, como la historia manda!
ANÁLISIS
–
–
La gran performance global de Valentín Forestier (el más valioso del juego) y Emanuel Fernández. También, la preciada aparición de Lautaro Cavero y Bautista Ott en los últimos y álgidos pasajes del cotejo.
A 3m20s del epílogo, Zárate-Campana tocó la puerta (65-62). Y Bahía halló temple y carácter en Cavero (triple) y Ott (dos dobles), para estampar un letal 7-2.
Las 72 unidades bahienses significaron el menos score del equipo en el campeonato. A la final, arribó promediando 95 puntos…
Nació el 5 de febrero de 1975, en Bahía Blanca. Periodista deportivo. Ex diario La Nueva. (21 años) y Revista Encestando (10). Escribe para Gente de Básquet desde agosto de 2016.
Los entrenadores de la ciudad tomaron la sartén por el mango y elaboraron un plan de acción para lograr la vuelta del básquetbol local. Hay esperanzas de poder jugar en Primera, Segunda y Femenino. No todo está perdido de cara al 2021 en el ámbito de la Asocación Bahiense de Básquetbol. Luego de…
El básquetbol local a la espera de definiciones. Mientras febrero trae consigo la ilusión de volver a las canchas, nuestros clubes se preparan para iniciar las pretemporadas con sus categorías menores. Primera y Segunda, la gran incógnita. El nefasto 2020 llegó a su fin, y con el festivo enero hecho historia llega la hora…