Una primera etapa muy equilibrada y otra ampliamente favorable al dueño de casa, se dio esta noche en el Pedro Sánchez. Es que, si bien Velo largó 7-2 en 2m24s, Barracas lo incomodó y pasó al frente con aciertos de Juanma Caputo (8): 7-8, 11-12 y 13-16, subiendo la presión y con buenas colaboraciones de Menéndez (4 pts+3 robos) y aportes de Ruesga (3 pts+3 reb). Se fueron en tablas al 2ºC: 19-19.
Allí se mantuvo la paridad: bomba de Astradas (22-24), respuesta de Susbielles y otra granada de Ruesga (26-28) a 4m42s del descanso largo. La diferencia el dueño de casa intentó marcarla con Lera: 2+1 y 2-2 t1 más una defensa zonal (36-31). De todos modos, la visita se encargó de mantenerse al acecho con triples de Menéndez y Astradas (37-39).
Al regreso, Velocidad se vio bendecido por la inspiración de dos ex Estudiantes: Fornetti estuvo muy afilado y Ferrandi lo secundó en la pintura. Entre ambos, encaminaron un 16-6 (55-43) en 5m35s del 3ºC. Aunque, no contentos con ello, Fornetti extendió su papel protagónico encestando dos triples y un doble más en fila, para escapar a 66-52 en la recta final de ese penúltimo acto. Enfrente, la imaginación de Frisón (7) y la voluntad de Menéndez (4) quedaron corto… Ese período Velocidad se lo apropió por 30-18.
Para el último, el quiebre estaba provocado. No obstante, Velo no quiso sorpresas, por lo que Lera continuó aportando en varios apartados, Fornetti (6) siguió convirtiendo, Bisterfeld (7) dijo presente y Vecchi (6) colaboró. Así, Velo amplió la renta a 87-61 con 3m38s, hasta conseguir la máxima de 30 a 2m20s, tras conversión del Ruso: 93-63. Después, lo más destacado fue el episodio con Firpo (ver «el dato»). Para Velocidad, fue una cuestión de actitud.

“Tuvimos un vestuario donde Gustavo (Candia) nos dijo las cosas… Estábamos subestimando al rival y jugando a media máquina, aun sabiendo que podemos ganar o perder con cualquiera. Era un partido que debíamos ganar para darle valor al de El Nacional. El objetivo es trabajar en estos 15 días para el partido más difícil, contra Bahía Basket, en su cancha. En lo personal estoy muy agradecido y contento acá en el club, es mi segundo año”, sostuvo Matías Fornetti, la llave del éxito para Velocidad.

– |
– |
 |
El lavado de cabeza de Candia a sus discípulos en el entretiempo. De pasar de estar al frente por dos (39-37), se adjudicó el complemento por categórico 56-32. El azulgrana lo cocinó al obtener el 3ºC por 30-18 y lo remató a mediados del último lapso, estableciendo la brecha por encima de la veintena de puntos. |
 |
Al inicio del 4ºC, el cotejo estaba volcado virtualmente del lado local. Y, finalmente, ratificó ese indicio en apenas tres minutos del lapso final al distanciarse para siempre (77-57). A 2m20s del epílogo, logró su máxima de 30 (93-63) con acierto de Bisterfeld. Lo siguiente: darle participación a todos los anotados en planilla. |
 |
En las postrimerías, Candia mandó al campo a Duca. Poco después, Jano intercambió palabras con el banco visitante, razón por la cual Firpo ordenó que lo sacaran. El clima se enardeció, Candia protestó mucho, le bajaron la técnica y el partido -ya con vencedor asegurado- se extendió sin razón. Después, Candia mandó al campo a Duca y Firpo lo volvió para atrás dos veces, impidiendo que regresara hasta que se diera otra situación de juego. Allí, Julieta, la hija de Candia y encargada del FIBA Live se dirigió a Firpo indicándole que agilizara el trámite. Fue apercibida por el juez… El desenlace se estiró sin sentido y, tras el partido, Firpo renovó el diálogo con Julieta, quien terminó llorando… |
************ |
******************************************************** |